DOE RUN: ECA 250 Y LA SALUD DE LA POBLACION
MINISTRA ELSA GALARZA TERMINA CON 9 AÑOS DE INCERTIDUMBRE (por Juan Cangalaya)
El próximo 28 de julio PPK tendría la posibilidad de anunciar el reinicio de las operaciones del complejo metalúrgico de La Oroya (CMLO) y la mina Cobriza (MC), siempre y cuando uno o más inversores ganen la competencia en uno de los tres remates que el mes patrio (serían el 04, 14 y 25 de julio).

CMLO
Más de 50 mil almas oroinas ven con esperanza salir de la agonía de 9 años. Les urge la reactivación de la economía regional. Ya no aguantan más cierres de colegios y escuelas y bancos y negocios. Quedan a la expectativa de que el proyecto ECA 250 en mayo próximo se convierta en decreto supremo.
También en La Oroya muchas “bomba madre” comenzaron a caer. “Es un crimen el Eca 250” dijo el obispo de Huancayo, Barreto. “Alerta: Pretenden contaminar el aire de todo el Perú ”, dijo el biólogo, Padilla. Se recomienda leer el sustento técnico del proyecto Eca 250, elaborado con objetividad y realismo y base estadística.
Pero nada se dice de la “muerte laboral” de más de un millar de ex trabajadores de Doe Run Perú (DRP), ocurrida entre 2012-2017, y tampoco de que igual destino correrían 2,140 trabajadores que aún permanecen en la planilla del complejo y la mina Cobriza.
La ministra De Ambiente, Elsa Galarza, basó su propuesta en que Perú de la noche a la mañana no puede dejar de ser minero metalúrgico, pero que esta actividad debe respetar y cuidar la salud de la población. El proyecto Eca 250 es el resultado de 6 meses de trabajo de un equipo conformado por 7 directores del Minam, especialistas y asesores, que tuvieron la asistencia técnica de entidades de USA, Canada, Francia y Alemania, es decir, gente que ha diseñado y ha puesto en práctica este tipo de política en sus países.
Para el caso del CMLO, el Eca 250 será un reto para lo inversores en el campo de las finanzas, tecnología, ingeniería, tecnificar al recurso humano. Quien gane el remate vendrá con una estrategia y un plan de transición del Eca 80 al Eca 250, que implica modificar el Instrumento de Gestión Ambiental (Igac) y el respectivo Plan de Adecuación (PA), modelos de emisión de gases, estudios de riesgo de salud; capital de trabajo inicial (± US$ 100 millones), acuerdos con trades y empresas mineras de la región central y sudamerica, mantenimiento y modificaciones de las plantas de plomo y zinc, tratamiento de emisiones fijas, captura de gases fugitivos, terminar la construcción de la planta de ácido sulfúrico del circuito de cobre.
No es sencilla la cosa. En julio sabremos si en realidad tanto el CMLO como la MC son un perita en dulce para el "voraz apetito de los inversores". También se develará el misterio: ¿De Vancover, Zurich, Sindey, Beigin, USA, Lima viene el capital? Restan menos de tres meses para que se inicie la competencia.
La cosa es descubrir si el precio de compra (pc) estará dentro del rango del precio de venta (pv) en remate. En abril pasado se puso a prueba en el mercado un pv total de US$196 millones.
A los trabajadores les sobra optimismo, sin embargo ¿tendrán un “plan B” para el caso en que las cosas no se den? El acreedor Energía y Minas trajo nuevos aires a la junta de acreedores con el experimentado Guillermo Shinno. El acreedor Doe Run Cayman sigue manteniendo perfil bajo, sus iniciativas siempre son sorpresivas. El acreedor Sunat podría volver a su rol de outsider.
Pablo Peschiera, de la empresa liquidadora Dirige, tiene la responsabilidad de atraer a los remates 7 o más inversionistas; viajaría a New York, entre el 6-7 de mayo al Mines And Money 2017 del cual Doe Run Perú es sponsor.