ya acabó su novela

PPK ESTARÁ EN FRANCIA Y ESPAÑA HASTA EL 14 DE JULIO

DOE RUN: Contra el reloj los tres remates de julio

Publicado: 2017-06-06

PPK viajó a España y Francia. No se sabe si dejó firmado el Decreto Supremo (Eca-Aire 250) sobre los estándares de calidad para aire o acaso lo aprobará el Consejo de Ministros de esta semana (7 junio).  

Mientras tanto, los acreedores de Doe Run Perú (DRP) se encuentran al borde de un ataque de nervios por cuanto ya comenzó la cuenta regresiva para la ronda de los remates convocados para el 6, 17 y 26 de julio.

Se ve un panorama sombrío. Los remates de agosto 2015 y abril 2017 no atrajo el interés de los inversionistas. UBS Bank informó que querían que todas las condiciones estén dadas y que puestas sobre la mesa.

Una de las condiciones para participar en el remate es el Eca-Aire.

Voceros del gobierno primero dijeron que emitían la norma legal a fines de mayo, después han dicho que sería antes del 10 de junio.

Pero, en el supuesto que salga el Eca-Aire, aún quedará por ver si los inversionistas “no tendrán más condiciones” previas para competir en los tres remates de DRP.

Por ahora los postores no han dicho nada sobre la condición de recontratar al 100% de la fuerza laboral actual (± 2,150 trabajadores).

Los postores tampoco han dicho algo respecto al pasivo ambiental suelo. El 26 de mayo en Arequipa el Ministerio de Ambiente ha anunciado que también habrá una Eca-Suelo (dar click). Esta podría generar una condición insatisfecha al inversionista.

Es previsible que el inversionista se decidirá a competir en los remates cuando encuentre además que el precio a pagar en el remate esté dentro de su proyección financiera; de igual forma, el monto de inversión (Capex) requerida en la mina Cobriza y para la ejecución del IGAC-CMLO (instrumento de gestión ambiental correctivo del Complejo Metalúrgico La Oroya) y su Plan de Adecuación hasta el año 2029, ya sea el vigente o uno modificado.

Cuando salga el Eca-Aire podría ocurrir que los inversionistas recién comiencen a precisar “las demás condiciones”.  

Si bien en el gobierno tiene que cumplir el rol de promover y destrabar las inversiones en el sector minero metalúrgico, también es cierto que en DRP existe además un tema de estrategia de mercado e inversión de capital.

En DRP acaba de ocurrir una experiencia con la subasta del activo: ferritas de zinc (63,000 tm, tasadas en aprox. US$ 6.3 millones). Participaron 5 empresas: Innova (Chile), Trafigura y Mercuria (Suiza), Yunnan (China) y Metallica (USA). La competencia quedó sin ganador por cuanto los postores propusieron condiciones distintas a las que se fijaron en las Bases; estaban relacionadas al contenido químico, exportación, despacho, modalidad de exportación, demanda (tm); ofrecieron pagar un precio inferior (US$ 80-105 por tm) respecto al precio base (US$ 120 por tm).

Es evidente que la dinámica del mercado es mucho más compleja de lo que parece ser. La promulgación del Decreto Supremo Eca-Aire es clave pero habrá que esperar y conocer cuál es la última palabra de los inversionistas cuando decidan ir a competir en los remates de DRP. (Fin)



Escrito por


Publicado en