ya acabó su novela

CARRIZALES  agarra el timon de doe run peru 

Temporada 8/V.2019: ¿Liquidación final de Doe Run?

Acreedores tienen nuevo liquidador: Carrizales Servicios Públicos & Infraestructura

Publicado: 2018-12-26

CARRIZALES, el nuevo liquidador de Doe Run Perú, sabe que al avión que le ha tocado pilotear le queda poco combustible. A la fecha solo quedan 67,500 TM (US$ 7 millones) del stock de un millón de TM de ferritas que fue vendido y le dio manejo de caja a los liquidadores anteriores 2012-2018: Rigth Business, Profit y Dirige, lo que además les permitió cobrarse aproximadamente US$ 7,2 millones en honorarios.

Esta vez, el cuarto liquidador sostiene que tiene un plan para consumar la transferencia del Complejo Metalúrgico La Oroya (CMLO) en abril-2019 y la mina COBRIZA en agosto-2019. No obstante, los acreedores laborales están escépticos, pues con la proyección de caja en rojo les queda escaso margen de maniobra. Por ello creen que la transferencia del CMLO y COBRIZA no puede seguir dilatándose.

Felipe Cantuarias (ex-Backus y ex-FPF), Christian Sánchez (ex-Ministro de Trabajo), César Linares (ex- Telefónica) y Mario Hernández Rubiños (ex-ProInversión) integran el equipo de CARRIZALES. Mientras que, Carlos Carrizales Recio y Luís Mansilla López, serán los apoderados y responsables ante los acreedores.

Vender la mina COBRIZA antes de agosto de 2019, será un gran reto para CARRIZALES. Factores como la caída de las reservas probadas y de la producción a nivel de pequeño productor minero, han influido para planear un sondeo del mercado -básicamente nacional- en cuanto al tipo de precio más razonable a utilizar en la competencia de la demanda. 

Después de siete años de liquidación en marcha, los precios del CMLO y COBRIZA continúan con tendencia a la baja. Para el caso de la mina, una consultora internacional ha entregado una nueva valorización, la que será vista por los acreedores en próxima junta.

A la alternativa de subasta privada o pública con precios bases fijos, CARRIZALES sondeará la opción de que se compita en base a precios de opción de compra o precio final por fijarse en función de las reservas probadas que se certifiquen en un periodo de tiempo.

En las tres subastas fallidas que se realizaron en marzo y abril 2018, las mineras BUENAVENTURA y MINERA SHAOXIN PERU fueron simples espectadores. Es así como a partir de mayo pasado, la junta le dio la opción a los “acreedores laborales adjudicatarios” de adquirir el CMLO y COBRIZA; pero éstos no lograron conseguir el financiamiento para cancelar el precio del CMLO (US$ 69 millones) y de COBRIZA (US$ 70 millones); transcurridos siete meses, aún no han podido cumplir con su esquema de pago: US$ 112 millones en efectivo y US$ 27 millones compensando parte de la deuda laboral; sigue en pie la intención, pero muchos opinan que no podrán concretarla.

La denominada "adjudicación" es un mecanismo utilizado por un colectivo de acreedores laborales para adquirir la propiedad del CMLO y/o COBRIZA, cuya regulación establece que el pago del IGV e impuesto de 5ta categoría, y el pago de la alícuota que corresponda a los acreedores laborales no adjudicatarios (2,164), se deberá pagar en efectivo. En Indecopi están registrados 3,500 acreedores laborales, de los cuales sólo 1,336 son acreedores laborales adjudicatarios. Así, se deduce que, a menor precio, menor será el monto en efectivo que deberá pagarse por IGV. También se da la regla de que, a más acreedores laborales adjudicatarios, menor efectivo se necesitará. 

Es más probable que el CMLO se transfiera en forma integral que por partes o parcelado, es decir, identificando en el complejo metalúrgico una cartera de proyectos o negocios independientes, lo cual sería una salida extrema, que requiere un plazo mediano.  

El mayor interés por el CMLO lo tiene el colectivo de acreedores laborales adjudicatarios; pero, de otro lado, no descartan competir con las empresas mineras para la adquisición de la mina COBRIZA.

En cualquier caso,  para el cierre de las adquisiciones, no cabe duda que los acreedores laborales adjudicatarios  deberán contar con un socio con una buena espalda financiera, que provea el efectivo necesario para terminar de cancelar el precio y cerrar la compraventa.

La deuda laboral concursal asciende a US$ 42 mllns. La deuda laboral corriente ya pasó los US$ 60mllns y continúa creciendo mensualmente; pertenece a 1,336 acreedores laborales adjudicatarios y a 936 acreedores laborales no adjudicatarios.    

Para lograr la transferencia del CMLO en abril de 2019, CARRIZALES tendrá que asumir un rol de facilitador del emprendimiento laboral, tanto en el mercado de capitales como en el interno de las filas de los acreedores laborales, a fin de equilibrar todos los factores. 

Los acreedores mayoritarios (Minem, Sunat, Doe Run Cayman, Cormin y laborales) decidieron mantener la condición de que los adquirientes del CMLO y/o COBRIZA, se obligaran a contratar a la fuerza laboral -2,100 trabajadores- que a la fecha tienen vínculo laboral.

QUO VADIS la liquidación de Doe Run Perú. 

En mayo próximo, un primer balance de la ejecución del Plan Carrizales nos mostrará si el aterrizaje podrá realizarse según el plan.  


 

   

 


  






  




  



   



  


Escrito por


Publicado en